
© UNICEF/UNI317998
OBJETIVO
El objetivo de este proyecto es llevar a cabo una investigación operativa cuantitativa y cualitativa en tiempo real sobre la pandemia de COVID-19 en 25 países de América Latina y el Caribe (Argentina, Belice, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela), en cuestiones de salud de la mujer, de la niñez y de la adolescencia para informar las políticas públicas y la asignación de recursos.
PRODUCTOS
Construir un documento con recomendaciones prácticas sobre cómo retomar los servicios con calidad en los ámbitos municipal, provincial y estatal para presentar en la reunión regional del Partnership for Maternal, Newborn and Child Health (PMNCH) en México el 4 de diciembre de 2020.
Dar seguimiento a la evolución de la respuesta a la pandemia de COVID-19 durante el año 2021, en cuestiones de servicios de salud de la mujer, de la niñez y de la adolescencia en 25 países de América Latina y el Caribe.
JUSTIFICACIÓN
-
Se invisibilizan las prestaciones de salud materna, de la niñez y de la adolescencia por convertirse en población de menor riesgo ante el COVID-19.
-
Los recortes en la prestación de servicios van a resultar en un retroceso en los indicadores de salud, en las políticas de desarrollo infantil y en el financiamiento a medio y largo plazo.
-
A diferencia de desastres devastadores pero puntuales, se desconoce el rumbo de la pandemia y cuándo se van a poder restablecer los servicios, más aún cuando las personas que los prestan están confinadas.
-
Existen menos oportunidades para reportar los abusos y muchas barreras para realizar denuncias en plataformas virtuales.
-
Estimaciones de la Escuela de Salud Pública John Hopkins Bloomberg, muestran que, si se interrumpe la atención sanitaria rutinaria y se reduce el acceso a los alimentos (como resultado de perturbaciones inevitables, el colapso del sistema de salud o de decisiones intencionadas tomadas en respuesta a la pandemia), el aumento de las muertes infantiles y maternas será devastador 1.
ACTIVIDADES
DE LA INVESTIGACIÓN
-
Revisión de la literatura científica y fuentes de prensa de lo que ha funcionado y no ha funcionado en situaciones de desastre.
-
Recopilación de datos nacionales sobre servicios de salud de la mujer, de la niñez y de la adolescencia de los 25 países seleccionados.
-
Aplicación de un cuestionario en línea a funcionarios públicos y no gubernamentales de los sectores sanitario y social, para determinar los problemas que plantea la prestación de servicios de salud de la mujer, de la niñez y de la adolescencia.
-
Realización de entrevistas semiestructuradas a un máximo de 100 funcionarios públicos y no gubernamentales de los sectores sanitario y social de los países considerados.
-
Preparación del informe final con recomendaciones.
-
Presentación del informe
___________________________________________________________________________________
1 Timothy Roberton, Emily D Carter, Victoria B Chou, Angela R Stegmuller, Bianca D Jackson, Yvonne Tam, Talata Sawadogo-Lewis, Neff Walker. Early estimates of the indirect effects of the COVID-19 pandemic on maternal and child mortality in low-income and middle-income countries: a modelling study. Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health, Johns Hopkins University, Baltimore, MD, USA. Lancet Glob Health 2020 Published Online May 12, 2020 https://doi.org/10.1016/ S2214-109X(20)30229-1.https://www.thelancet.com/journals/langlo/article/PIIS2214-109X(20)30229-1/fulltext