top of page
C_edited.jpg
Claudio Castillo

CLAUDIO CASTILLO

Claudio Castillo, es Administrador Público de la Universidad de Chile, 2005. Es Magíster en Políticas Públicas de la misma casa de estudios, 2016. Además posee 3 diplomados en: 

  • Diploma in Public Policy, The Irving B. Harris School of Public Policy, The University of Chicago, 2013.

  • Diploma en Políticas Públicas, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2007.

  • Diploma en Análisis Político del Departamento de Ciencia Política, Instituto de Asuntos Públicos, Universidad de Chile, 2006.

 

Cargos Relevantes:

Dentro de su experiencia laboral se cuenta haber trabajado en la División de Políticas Públicas Saludables y Promoción, y en la Secretaría Ejecutiva de Chile Crece Contigo en el Ministerio de Salud (2008-2011), en el Ministerio de Desarrollo Social (2011-2014) y como Jefe de Gabinete de las dos Ministras de Salud del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet en Chile (2014-2018).

 

Actualmente se desempeña como Coordinador de Campos Clínicos e Investigador del Programa Centro de Salud Pública, de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago de Chile, además es profesor del Magister en Nutrición y Alimentos, Mención Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades Crónicas asociadas a la Nutrición del INTA, Universidad de Chile, y Consultor en Políticas Sociales para el Banco Mundial en Chile y de Gobernanza en Políticas de Infancia para UNICEF Panamá.

 

Sus áreas de desarrollo e interés son políticas públicas, políticas de infancia, políticas de salud, salud pública, desarrollo infantil temprano, protección social, gestión de establecimientos de Salud, planificación y control de gestión.

Ancla 2
Arachu Castro
Arachu Castro

ARACHU CASTRO

Arachu Castro es Profesora Samuel Z. Stone de Salud Pública en América Latina de la Escuela de Salud Pública y Medicina Tropical de la Universidad de Tulane, en Nueva Orleans (Estados Unidos), desde 2013, donde dirige el Grupo Colaborador para la Equidad en Salud en América Latina. Es Doctora en antropología social por la Escuela de Estudios Avanzados en Ciencias Sociales de París (1996), doctora en ciencias sociales y salud por la Universidad de Barcelona (1997) y máster de salud pública por la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard (1998).

 

Cargos relevantes:

Fue Profesora de Salud Global y Medicina Social de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard (2000-13), Directora de la Iniciativa Latinoamericana y del Caribe para la Integración de la Atención Prenatal con el Diagnóstico y el Tratamiento del VIH y de la Sífilis (2007-10), Presidenta de la Sociedad de Antropología Médica de los Estados Unidos de América (2017-19) y ganadora de la Beca Guggenheim (2010). Forma parte de la Carrera Nacional de Investigadores en Ciencia, Tecnología e Innovación de la República Dominicana, del Comité Ejecutivo de la Red de las Américas para la Equidad en Salud (RAES) y del Grupo Asesor Estratégico y Técnico de Expertos en Salud y Nutrición Materna, Neonatal, de la Niñez y de la Adolescencia de la Organización Mundial de la Salud.

Para saber más:

https://sph.tulane.edu/gchb/arachu-castro-phd-mph.

 

Sus áreas de interés son la desigualdad social como riesgo diferencial para las patologías prevalentes en poblaciones desatendidas y los mecanismos según los cuales las políticas de salud pueden alterar la evolución de las enfermedades epidémicas y de otras patologías que afligen a esas poblaciones.

Yamileth Granizo.jpeg

YAMILETH GRANIZO

Yamileth Granizo es Doctora en Salud Pública del Instituto Nacional de Salud Pública de México, 2020. Tiene una maestría en Estudios de Género y Cultura en la Universidad de Chile, 2010 y el título profesional de matrona por la misma casa de estudio en 2008. Además, ha realizado estudios de postgrado:  Diplomado en Cultura de Derechos Humanos y Protección de la Salud CNDH México (2019). Diplôme Universitaire en Desarrollo Social y Salud Comunitaria en la Université Pierre et Marie Curie Paris VI (2005). Attestation d’études universitaires en Educación para la Salud en la Université Claude Bernard Lyon 1 (2003) y Diplôme Universitaire Enjeux et spécificités de l’infection par le VIH chez les femmes Université Pierre et marie Curie Paris VI (2003).

 

Su experiencia laboral da cuenta de su desempeño como asesora técnica en el Ministerio de Salud de Chile en los departamentos de promoción de la salud y en ciclo vital; encargada de participación ciudadana en FONASA y encargada de servicios clínicos APROFA (ONG filial de IPPF RHO).

 

Actualmente se desempeña como investigadora asociada en estudio de cohorte que investiga los resultados maternos, del embarazo y neonatales para mujeres y recién nacidos infectados por SARS-CoV- 2, OMS- UFRO.

 

Áreas de interés: Derechos humanos, género y salud, salud sexual y salud reproductiva y evaluación de programas. 

Yamileth
Matilde Maddaleno
matilde maddaleno.jpg

MATILDE MADDALENO

Matilde Maddaleno Herrera, es Médica Pediatra de la Universidad de Chile, experta mundial en adolescencia. Cuenta con un Magíster en Salud Pública con mención en Epidemiología de George Washington University, Washington DC, USA.1992

 

Cargos relevantes:

  • Asesora Regional en Salud de Adolescentes y Jóvenes de la Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS).

  • Coordinadora del Programa de Curso de Vida de la División de Salud Familia y Comunidad de la Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS).

  • Jefa de la Oficina de Cooperación y Asuntos Internacionales del Ministerio de Salud de Chile.

 

Sus áreas de desarrollo e interés son salud pública, políticas públicas, curso de vida, adolescentes y jóvenes.

Paula%20Valenzuela_edited.jpg

PAULA VALENZUELA

Paula Valenzuela Delpiano, es Terapeuta Ocupacional de la Universidad de Chile, 2000. Es Master of Science en Global Child Health por la University College London, 2016 y Magister en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos de la Universidad Alberto Hurtado, 2004. Es profesora del Diplomado de Niñez y Políticas Públicas de la Universidad de Chile.

 

Cargos Relevantes:

Dentro de su experiencia laboral se cuenta haber trabajado en el equipo de coordinación nacional del Subsistema de Protección Integral a la Primera Infancia Chile Crece Contigo en el Ministerio de Desarrollo Social (2006-2013); fue miembro del equipo de la Secretaría Ejecutiva del Consejo para la Reforma de las Políticas de Infancia (2006) y asesora del Consejo Nacional de la Infancia en la construcción de la Política Nacional de Niñez y Adolescencia (2014-2015).

Ha sido consultora en Desarrollo Infantil Temprano para el Banco Interamericano del Desarrollo (2015-2016) y para el Banco Mundial (2017-2018) y ha sido consultora y Oficial de Política Social en UNICEF-Chile (2016-2019).

 

Sus áreas de desarrollo e interés son políticas públicas, políticas de infancia, desarrollo infantil temprano, protección social y derechos de la niñez.

Paula Valenzuela
Carina Vance
CARINA VANCE

CARINA VANCE

Carina Vance actualmente cursa el programa de PhD en Salud Pública de la Universidad de Tulane en Nueva Orleans, EE.UU.

Cargos relevantes:

Entre 2016 y 2019 fue Directora Ejecutiva del Instituto Suramericano de Gobierno en Salud de UNASUR (ISAGS). Fue Ministra de Salud Pública del Ecuador entre 2012 y 2015. En 2013 fue presidenta del 52do Consejo Directivo de la OPS y entre 2014 y 2015 presidió la 36ta Reunión de Ministros de Salud del Área Andina (REMSAA). Entre 2009 y 2011 fue asesora en los Ministerios de Educación y Salud del Ecuador, así como del Presidente del Ecuador, Eco. Rafael Correa. Previamente, fue Directora de la Fundación Causana, enfocada en promover los derechos humanos de las personas LGBTI.

 

Tiene una licenciatura en Historia y Ciencias Políticas de Williams College (1999) y una maestría en Salud Pública de la Universidad de California, Berkeley (2007), ambas en EE.UU.

Pablo Villalobos
Pablo Villalobos.jpg

PABLO VILLALOBOS

Pablo Villalobos Dintrans, es Ingeniero Comercial con Mención en Economía de la Universidad Católica de Chile. Es Licenciado en Ciencias Económicas y Administrativas de la misma casa de estudios, 2014.

Villalobos Dintrans, es Magíster en Economía (Mención Políticas Públicas) de la  Pontificia Universidad Católica de Chile, 2007. Además de Master of Arts in Economics, de Boston University, 2011; y Doctor en Salúd Pública de  Harvard University, 2018.

 

Cargos Relevantes:

  • Coordinador: Dirección de Investigación y Postgrado Facultad de Ciencias Biológicas, PUC-Chile, Santiago, Chile. 2006-2010.

  • Analista: Departamento de Estudios, Monitoreo y Evaluación. Ministerio de Economía, Santiago, CHILE. 2008-2010.

  • Analista: Departamento de Evaluación de Programas Públicos. Dirección de Presupuestos (Ministerio de Hacienda), Santiago, CHILE. 2012-2015.

  • Consultor independiente. 2018-hoy.

 

Sus áreas de desarrollo e interés son salud pública (sistemas de salud, financiamiento, inequidad, envejecimiento y cuidados de largo plazo), políticas públicas, desarrollo económico y evaluación e implementación de programas.

bottom of page